Índice de desarrollos – Update 47 / CV20180525v11
CORRECCIONES
- Las “devoluciones de cliente” desde PDA no tienen referencias para ubicar: Cuando el usuario, desde el menú PDA, apartado “Reposición de mercancías”, “Devoluciones de cliente”, seleccionaba una devolución para ubicar; al acceder a ella no aparecía ninguna referencia pendiente de ubicar. Solventado.
- Cuando se borra un albarán de compra que se dio de entrada en un almacén distinto al del pedido, el material no vuelve al estado «Pendiente de Recibir»: Cuando se realizaba un “Pedido a proveedor” (ped-anu-pro) y se daba entrada del albarán desde “Entrada con pedido por Nº Pedido” (ent-com-alm-p), indicando que se entraba la mercancía en un almacén distinto al que realizó el pedido, pero el usuario que realizó el pedido inicial borraba el albarán de compra desde “Modificar Albarán de Compra” (modAlbCompra); la cantidad de mercancía que se había solicitado en el pedido original no se actualizaba en la columna “Pte. recibir” de la “Consulta de artículos” (artic-con). Solventado.
- Se mantiene la configuración de almacenes indicados en el parámetro “No repartir bajo mínimos entre los almacenes” del “Reparto” de un “Reaprovisionamiento entre almacenes”: Cuando el usuario, desde la función “Reaprovisionamiento entre almacenes” (reapro-alm), cargaba y ejecutaba un cálculo de propuesta de reaprovisionamiento entre almacenes y, al terminar el cálculo, pulsaba el botón “Reparto”; en la ventana que se abre siempre aparecían los almacenes indicados en el parámetro “No repartir bajo mínimos entre los almacenes” de la anterior selección. Es decir, en caso de salir y volver a entrar en la función para cargar y ejecutar otra plantilla de reaprovisionamiento; al realizar el “Reparto” y marcar el parámetro “No repartir bajo mínimos entre los almacenes”, se mostraban los mismos almacenes que se indicaron en la anterior selección. Solventado.
- No se puede seleccionar una cuenta de “gastos de transporte” desde “Enlaces Contables Almacén”, pestaña “Compras”: Cuando el usuario accedía a la función “Enlaces Contables de Almacén” (alm-enlace-ctb), pestaña “Compras”, teniendo desmarcados (en blanco) los filtros “Marca” y “Grupo Contable”, y se disponía a seleccionar/indicar una cuenta para los gastos de transporte; al abrir la ventana emergente donde se pueden seleccionar, el icono “prismáticos” no abría la ventana de selección de cuentas para escoger una de ellas. Solventado.
- Las columnas en blanco se sobrescriben también desde “Exp. Imp. Datos Reaprovisionamiento: Cuando el usuario, desde la función “Exp. Imp. Datos Reaprovisionamiento” (ExpImpReapAlm), se disponía a “Importar datos” sobre una o varias referencias en los almacenes indicados; aquellas columnas NO informadas (en blanco) se sobrescribían igualmente. Es decir, aunque el usuario dejara en blanco algunas columnas (para con ello evitar que se grabaran nuevos datos) IsiParts los sobrescribía igualmente, como si hubieran sido informadas. Solventado.
- La reserva de stock de KITs no se puede gestionar: Cuando el usuario, desde la “Entrada Pedidos de Cliente” (mtopedidoscli) realizaba un pedido de una referencia KIT donde todas las líneas eran referencias (ni cascos ni impuestos); la “Reserva de stock” (mtoreservamat) no se podía gestionar. Cuando se trataba de albaranes de crédito y contados del «Mostrador» (mtoalbventa) sí se podía gestionar. Solventado, ya se tiene en cuenta la “Entrada Pedidos de Cliente” en estos casos.
- No se imprimen los importes por trimestre en las cartas de proveedores del Modelo 347: Cuando el usuario, tras haber ejecutado el proceso para declarar el Modelo 347, se disponía a “Imprimir las cartas de proveedores” (cartas-prv), indicando el modelo “CARTA347”; las cartas generadas no imprimían los importes por trimestres. Solventado.
- Error de SGA/ULMA al validar si existen duplicidades en código de barras en la carga de tarifas: Debido a la nueva gestión de neumáticos que se está desarrollando, y en la que se ha creado una nueva clasificación de las referencias mediante una “Referencia matriz” Próximamente que asimila otras referencias; al trabajar con almacenes robotizados (SGA/ULMA), el proceso de validación para depurar duplicidades en códigos de barras en la carga de tarifas fallaba. Cuando existía referencia “matriz” no se validaba de forma correcta. Solventado.